Ensayo

Roque Dalton y el legado náhuat en Lyle Campbell (2)

Es necesario compilar el archivo del escritor: manuscritos originales del poeta; respuestas críticas a su obra literaria y política, en vida.  Las opiniones post-mortem —necesarias también— jamás reemplazarán la documentación primaria, ausente en El Salvador. 

Roque Dalton y el legado náhuat en Lyle Campbell (1)

Al situarse hacia mediados de 1975, el recuerdo restituye el juicio sumario contra Roque Dalton y la falta del archivo original en su país de origen.

Francisca Colorado: tensionando la sexualidad y el género al inicio del siglo XX

La Asamblea Legislativa, al omitir legislar conforme lo señalado por la Sala de lo Constitucional, aunque no sea una Ley de Identidad de Género Integral, impide solventar algunas de las problemáticas de reconocimiento jurídico de las personas trans y, por lo contrario, perpetúa su limbo identitario en El Salvador.

Retando al estigma: 25 años de la Marcha por la Diversidad Sexual en El Salvador

Aunque los caminos eran diferentes, sin embargo, todos ellos confluían en la necesidad de visibilizarse y manifestar su existencia como personas y sujetos políticos.

Desafiando la discriminación: Marcha de la Diversidad Sexual (II)

En este periodo existió una diversificación de estructuras organizativas de personas LGBTI+. Hombres gay procuraron tener otras opciones organizativas y de incidencia política. Las mujeres lesbianas consolidaron una agenda política desde la autonomía, el separatismo y el feminismo. Las organizaciones trans lograron estabilizar sus procesos organizativos.
Desde Comala Siempre...

Fratricidio e identidad. Decomisar la Muerte según Napoleón Rodríguez Ruiz

En esta conversión, los relatos reflexionan sobre los conflictos actuales revestidos de un pasado que no pasa. En su presencia, ese pretérito se llama violencia entre iguales.

Incitando ciudadanías plenas: Entre la Marcha por la Diversidad Sexual y el PrideFest

Este año, caracterizado por revivir la represión social y política como políticas públicas por medio de la instauración del Estado de Excepción, la realización de la Marcha será un parteaguas en la historia política de la disidencia sexual y de género.

Cuatro puntos cardinales. La violencia de género

Dos ejemplos clásicos, del presente hacia el paso, lo ofrecen Roque Dalton y Salarrué en su visión de la mujer.

Mitos fundadores de la Colapsología

Una correspondencia singular identifica el despojo de las tierras comunales —Ley de Extinción de Ejidos (1882 en El Salvador)— y el acoso sexual a la mujer indígena. Al comercializar la tierra, los nuevos propietarios se creen con el derecho de prostituir a la mujer.

Salman Rushdie y la teología de la violencia

La religión inculca una teología de la violencia que, en nombre del Dios cristiano o islámico, anima a los soldados de las clases bajas a matar a sus enemigos, o a ofrecer su sangre por la causa.  Este legado persiste en la exclusión de los debates político-académicos con la oposición, y en la censura editorial de la diferencia.  

Lecturas Recomendadas

Revista que combina las herramientas del periodismo con las ciencias sociales. Para lograrlo ocupa marcos teórico-interpretativos de la antropología, la historia, la sociología, politología pero presenta sus resultados en lenguaje asequible y ameno para todos los públicos.
QUIÉNES SOMOS
Derechos reservados 2021
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram