NEWSLETTER
facebook elementosinstagram elementosyoutube elementostiktok elementos

Jorge Galán: «La violencia no es una sola»

«Las condiciones sociales no han cambiado lo suficiente para pensar que más adelante el fenómeno (de las pandillas) pueda resurgir. Ese es un miedo que todos tenemos. Yo creo que es bastante posible», dice Galán en esta entrevista.

Jorge Galán: «La violencia no es una sola»

Imagen Elementos
«Las condiciones sociales no han cambiado lo suficiente para pensar que más adelante el fenómeno (de las pandillas) pueda resurgir. Ese es un miedo que todos tenemos. Yo creo que es bastante posible», dice Galán en esta entrevista.

Jorge Galán: «La violencia no es una sola»

«Las condiciones sociales no han cambiado lo suficiente para pensar que más adelante el fenómeno (de las pandillas) pueda resurgir. Ese es un miedo que todos tenemos. Yo creo que es bastante posible», dice Galán en esta entrevista.

Por 
|
junio 9, 2025
2
min
reloj tiempo de lectura
Indicador de Lectura

En 2015, cuando publicó su novela Noviembre, que narra la masacre de los jesuitas de la UCA —perpetrada por el Ejército salvadoreño el 16 de noviembre de 1989—, tuvo que salir del país porque recibió amenazas de muerte.

Una sociedad, que se decía democrática, no toleró que un escritor se cuestionara sobre un hecho histórico.

Han transcurrido diez años desde entonces y Jorge Galán ha regresado a El Salvador con un nuevo libro bajo el brazo. Se trata de otra novela que recoge elementos de la realidad y retrata a una parte de nuestra sociedad.

El libro, titulado Los muchachos del Apocalipsis, aborda temas como el de la migración, la violencia y el aborto. La miseria humana. La falta de oportunidades. La no igualdad ante la ley. Pero, sobre todo, dice Jorge, «yo quería contar una historia del por qué nos marchamos de casa, el qué nos hace irnos permanentemente de un país como el nuestro».

Una parte de la novela aborda el tema de la violencia pandilleril: los barrios controlados por jóvenes violentos, dispuestos a matar por sobre todas las cosas.

No obstante, Jorge considera que la violencia es múltiple, que la de las pandillas únicamente encarnaba una de ellas. Y aunque actualmente parece que el fenómeno ha sido aniquilado, las raíces que lo generaban siguen intactas.

«Las condiciones sociales no han cambiado lo suficiente para pensar que más adelante el fenómeno (de las pandillas) pueda resurgir. Ese es un miedo que todos tenemos. Yo creo que es bastante posible», manifiesta.

Maité Portillo

One comment on “Jorge Galán: «La violencia no es una sola»”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lecturas Recomendadas

Revista que combina el método periodístico con las herramientas de las ciencias sociales. Entendemos que todo pasado es presente: contar los hechos a partir de la actualidad es mutilar la realidad. Por eso profundizamos en nuestras historias.
QUIÉNES SOMOS
Derechos reservados 
2025
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram