NEWSLETTER
facebook elementosinstagram elementosyoutube elementostiktok elementos

Ensayo

Ser humano, cuerpo en el mundo

Gracias a la memoria cordial de Patrick Saurin, llega a mis manos el hermoso libro de poesía náhuatl "Ni xochitl, ni kuikatl, Le chant des fleurs (El canto de las flores)" (JBE Books, 2023), escrito por Mardonio Carballo, en la variante de Chicontepec, Veracruz, México y traducido al francés por Saurin.

Tres ensayos historiográficos (1932-1974) sobre 1932 (III)

“Del misticismo materialista” estudia la figura del líder revolucionario salvadoreño, Farabundo Martí (1893-1932).  El coloquio valora las más diversas opiniones por encima de cualquier saber factual.  Demuestra que memoria e interpretación de los hechos poseen mayor valor que los hechos mismos.

Tres ensayos historiográficos (1932-1974) sobre 1932 (II)

La gran laguna la colma el silencio a la composición étnica del país.  Hacia 1972, con mayor insistencia que en la posguerra, resultaba insignificante referir la diversidad cultural y el conflicto indio-ladino como detonadores de problemas sociales.

Política e identidad migratoria

No interesa cuántas críticas se escriban hoy contra el vacío bibliográfico de la Biblioteca Nacional, el nuevo centro recreativo.  Ninguna biblioteca universitaria resguarda los archivos de los idiomas maternos ancestrales.

Tres ensayos historiográficos (1932-1974) sobre 1932 (I)

Quizás por esta equivalencia acallada, la historiografía salvadoreña tiende a resaltar el carácter martirial de sus héroes legendarios.  Aunque carezca de archivos primarios, esta canonización —la muerte en combate o por ideales sublimes— resulta suficiente para santificarlos. 

Roque Dalton y el legado náhuat en Lyle Campbell (2)

Es necesario compilar el archivo del escritor: manuscritos originales del poeta; respuestas críticas a su obra literaria y política, en vida.  Las opiniones post-mortem —necesarias también— jamás reemplazarán la documentación primaria, ausente en El Salvador. 

Des-A-Fío: Acoso sexual – Economía política

Hoy que "los periodistas" asumen el "desafío" ante "la ética y la violencia de género" es necesario reflexionar sobre la larga dimensión de ese fenómeno.

Todas las noches del mundo

Dentro del marco que compone el ciclo anual de rituales cívicos, el 12 de octubre ocupa un lugar singular.  Su celebración insinúa un mito laico de fundación del continente occidental. 

Tres paradojas de los estudios culturales

Se recalcan las tres paradojas de los estudios culturales, al asumir el estado de excepción, es decir, al remitir toda oposición fuera de su prestigioso recinto académico. Hay Incoherencia de restituir los archivos nacionales, incoherencia de aplicar la teoría de género a los "héroes de la pluma" e incoherencia de exigir filosofías indígenas.

Roque Dalton y el legado náhuat en Lyle Campbell (1)

Al situarse hacia mediados de 1975, el recuerdo restituye el juicio sumario contra Roque Dalton y la falta del archivo original en su país de origen.
Revista que combina el método periodístico con las herramientas de las ciencias sociales. Entendemos que todo pasado es presente: contar los hechos a partir de la actualidad es mutilar la realidad. Por eso profundizamos en nuestras historias.
QUIÉNES SOMOS
Derechos reservados 
2025
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram